Ningún usuario se encuentra logueado      Sin Ingreso
Inicio Inicio | Institucional Institucional | Listado de Torneos Torneos y Eventos | Jugadores Categorizados Jugadores | Ranking de Jugadores Ranking | Sedes Disponibles Sedes  
Ingrese Usuario y Contraseña  
 
¡ Registrarse !      |       Recordar Contraseña !!      

Calendario Ranking Torneos
Calendario Ranking Torneos
 
Jugadores Calendario Sanciones
Competidores Recategorizaciones Sanciones
Aplicación para Smartphone - Android Calendario
     
Reglamento Calendario Sanciones
Reglamento Sedes Contacto

  Nuevo Comentario Generación de Nueva Comentario   

Nombre (Campo Obligatorio para ser Publicado el Mensaje)
E-Mail Direccion para Responderte (NO SERA PUBLICADA)
Título
Autorizo a Publicar:



SDF ACCESORIOS Y AUTOPARTES

Gassmann Repuestos
Ref. Jorge Nicolini
LUEGO DE UN GRAN PUNTO, JUEGUE CON CUIDADO.Es muy frecuente que luego de jugar un gran punto, muchos jugadores intentan “otro mejor”, tomando mas riesgos de la cuenta.Apenas termine ese “gran punto”, “baje a tierra” y siga jugando seguro, no lo intente nuevamente. Por eso siempre decimos “LUEGO DE UNA GRAN JUGADA, UN GRAN ERROR”CUIDADO CON LA “LEY DE LA TERCER BANDEJA”.Cuando reciba varios “globos seguidos” cuídese mucho de esa tercer bandeja, es muy probable cometer un error. Por eso cada vez que pase por esa situación, piense en esa “ley”, recuérdela y no cometa el error. Ocurre a veces, que el jugador no espera varios globos seguidos y eso “termina sorprendiéndolos”
Ref. Jorge Nicolini
SI VEMOS TODOS LOS GOLPES DE PADEL COMO EN “UNA PIRAMIDE”ENCONTRAREMOS GOLPES BASICOS, ESPECIALES Y DE DEFINICION.EN EL PADEL LOS GOLPES BASICOS SON EL 80 % DE LOS QUE USAMOS EN UN PARTIDO, DONDE DE PROMEDIO CADA JUGADOR GOLPEA 300 A 400 VECES. ESTOS GOLPES BASICOS SON LA DERECHA , EL REVES, LAS VOLEAS, BANDEJAS, REBOTES Y TODOS AQUELLOS QUE SEAN “NEUTROS”
Ref. Jorge Nicolini
Sea lógico y también sorprenda.El padel, quizás sea uno de los deportes mas “ordenados” y lógica que existan. Es decir, que un jugador que juegue sin criterio, difícilmente, tenga buenos resultados. A la vista esta en la historia, quienes fueron los jugadores mas exitosos. Los puntos son muy largos, los partidos por ello también y finalmente triunfa aquel que haga las cosas “mas ordenadas”.Haga una pequeña estadística… de cada 20 tiros que realiza un jugador, 10 serán en la red y 10 en el fondo: Solo uno de los 10 que harán en la red, podrá ser un tiro agresivo de definición, siendo solo el 5 % de los golpes. El resto es “puro volumen de juego”.Con estos datos básicos, podremos entender que tenemos que acostumbrar al rival a nuestros tiros y cuando tenga la oportunidad , sorprenda, para sacarlo de esa “lógica” que viene “descubriendo”.Todo estará en la “medida” de mucha cantidad de tiros lógicos y alguno “sorpresa”.No tenga miedo que el rival descubra su juego, vea cuando tenga la oportunidad de romper con esos patrones que viene usando.
Ref. Jorge Nicolini
LA MAYOR PARTE DE LOS MEJORES JUGADORES, USAN DE “PLATAFORMA” DE JUEGO LOS GOLPES BASICOS, ES DECIR QUE SON MUY REGULARES, HASTA EL MOMENTO DE LA DEFINICION. ARME SU ESTRUCTURA CON LO QUE DECIMOS NOSOTROS “VOLUMEN DE JUEGO” O SEA MUCHA PRACTICA DE LOS GOLPES MAS USADOS.
Ref. Jorge Nicolini
DURANTE EL 70 % U 80 % DEL TIEMPO DE UN PARTIDO, LOS JUGADORES HACEN “DE TODO” MENOS JUGAR. ES DECIR, SE CAMBIA DE LADO, SE ESPERA PARA SACAR O RESTAR, SE CAMINA CON EL COMPAÑERO, SE COMUNICAN ENTRE ELLOS, SE HABLA DE UNA JUGADA, SI EL PARTIDO ES DE PROFESIONALES EN EL CAMBIO DE LADO SE DESCANSA ETC. QUIERE DECIR QUE EL ENTRENAMIENTO DE MUCHOS SE CENTRA EN ESE SOLO “O TRO 20 % O 30 %” DEL TIEMPO. MUY POCOS JUGADORES “ENTRENAN” ESE GRAN PORCENTAJE FALTANTE, QUE COMO DECIAMOS PUEDE LLEGAR HASTA UN 80 %.ALGUNOS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGIA DEPORTIVA, HABLAN DE LA PROPORCION DE LOS 3 TERCIOS. DONDE EL PRIMER TERCIO ES “LA GRACIA DIVINA” , EL SEGUNDO TERCIO ES LO QUE SE APRENDE Y ES A LO QUE TODO ENTRENADOR DA IMPORTANCIA, TECNICA, TACTICA , DESPLAZAMIENTOS, MEJORA DE APTITUDES FISICAS, ETC.EL TERCER TERCIO ES EL COMPONENTE “MENTAL” EN LA COMPETICION, QUE ES DONDE MENOS SE TRABAJA Y DONDE LA GRAN MAYORIA DE “LOS CAMPEONES” HACEN LA DIFERENCIA. LA GRAN RESPUESTA ES QUE LA “FUERZA MENTAL” ES PRECISAMENTE “FUERZA” DONDE SE PUEDE TRABAJAR, MEJORAR Y AUMENTAR EN GRANDES PROPORCIONES.SI ANALIZAN EL RANKING DE LOS 10 PRIMEROS JUGADORES DE PADEL, VERAN QUE EN ESE TERCIO DE LA FUERZA MENTAL, TODOS TIENEN ESE COMPONENTE “MUY COMPLETO” DONDE QUIZAS LOS OTROS DOS NO LO SEAN TANTO. POR ESO, VAMOS A DEDICARLE DE AHORA EN MAS , ALGUNOS CONSEJOS A MEJORAR ESA “FUERZA MENTAL”
Ref. Jorge Nicolini
Para jugar con el saque a la “australiana” (los dos jugadores del mismo lado) hay que tener en cuenta varios aspectos para que “rinda mas”.Uno de los factores mas importantes cuando uno saca “del mismo lado” que su compañero, es ejecutar el saque al medio (a la “T”) o en el peor de los casos al cuerpo del jugador. Es importante evitar el saque a la pared lateral. ya que el rival, podrá usar la paralela y el sacador tardara mucho tiempo en llegar a volear.Si lo hace, trate que no sea tan rápido el saque y entrar “muy rápido” a la volea, donde es mas probable que le jueguen esa devolución.Inclusive, sacar sobre la pared lateral, lo podrá hacer en un punto importante, pero como decíamos , la idea es llegar muy rápido a la red.Por otro lado, el compañero, cuando saca a la “australiana” podrá pararse cerca del sacador y ambos entrar rápidamente a la red y sobre el centro, de esa forma quien resta, tendrá la pelota en el centro de la cancha, con los dos jugadores que se le ”vienen con todo”. Le quedara la opción de las dos “chiquitas” a los costados, siendo de mucho riesgo.Por lo tanto, practique el saque al centro en la mayoría de los tiros.
Ref. Jorge Nicolini
SI SU COMPAÑERO O UD TIENEN UN ERROR, LA PROXIMA BOLA, NINGUNO DE LOS DOS DEBERIA EQUIVOCARSE, DE ESA FORMA COMIENZAN NUEVAMENTE A TENER VOLUMEN DE JUEGO.
Ref. Jorge Nicolini
El padel, decíamos ayer, es un deporte de sensaciones. Eso tiene algunas ventajas y desventajas. Generalmente aquel que prueba el padel por primera vez, experimenta sensaciones de a poco, que puede dirigir la bola donde quiere, que logra su objetivo, que mejora día a día y que cuando golpea “bien”, esa sensación es magnifica. Por otro lado, cuando no golpeamos en el centro de la paleta, sentimos una “vibración” desagradable y que el golpe no “es placentero”. Por suerte no son la mayor cantidad de golpes estos, sino la mayoría son “agradables”. Para que los golpes sean efectuados en el centro de la paleta, hay dos elementos primordiales, que son LOS DESPLAZAMIENTOS para llegar al momento justo en el lugar justo y la visualización para impactar en el mejor lugar de la paleta.Hablaremos de los desplazamientos en los próximos consejos, para llegar al mejor lugar y con tiempo.Hay varios tipos de “pasos “ para llegar al contacto con la bola, que son los que deberemos mejorar.Para defender, los de retroceso, para meternos detrás de la bola, son los mas difíciles, ya que en ningún deporte se los utiliza y son específicos del padel. Los giros, para resolver las “dos paredes”. Los laterales, que son los menos utilizados y finalmente los que son hacia delante en “V” para anticipar la pelota, por ejemplo, cuando nos dará un rebote incomodo.Practicando estos 4 movimientos, podremos llegar mejor al momento del golpe y por lo tanto, contactando con mayor calidad.
Ref. Jorge Nicolini
Generalmente en el padel, como en todos los deportes, se habla del EPI (estado de perfomence ideal) (varios psicólogos hablan de esto) que es el estado donde uno se encuentra en óptimas condiciones para competir. El EPI de cada deporte, será distinto (que obviamente no es el mismo de un deportista que practica tiro, con otro que hace boxeo), pero fundamentalmente, este estado es distinto en cada uno.En el padel, normalmente se juega entre las 130 y 150 pulsaciones por minuto. Venimos hablando en varios consejos que si uno “baja mucho” se “plancha” y no tiene reacción y si se “hiper activa” puede aparecer “torpeza” . Es común sentir luego de un punto muy largo, luego de recibir varias bolas “arriba y abajo” una aceleración del ritmo cardíaco y si no podemos bajar rápidamente, en los próximos puntos puede aparecer esa “torpeza” y perder el punto.Por ello, para Ud como jugador, trate de reconocer cual es ese ritmo ideal de juego, donde es mas efectivo, donde se encuentra mas cómodo, y trate de jugar siempre en ese “régimen” si lo aceleran mucho, entre punto y punto , trate de bajarlo, caminando , respirando y “alargando” el inicio del punto siguiente Si por el contrario, se ve muy “planchado”, que el partido no le “da ritmo” ya sea porque es muy “entrecortado” con puntos breves o su rival, lo “hace lento al juego” trate de “activarse” moviéndose mucho entre punto y punto para no bajar de su estado ideal.Conociendo el deporte y conociéndose Ud, jugará con ventaja

   Videos

VER TODOS LOS CONSEJOS / VIDEOS de Miguel Sciorilli

  Miguel Sciorilli

  Miguel Sciorilli

  Miguel Sciorilli

  Miguel Sciorilli




 » DERECHO DE    » PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL® Copyright 2005-2025 Gerardo Martín Perlo ® (Kilino... sin vos no hubiera sido posible!)
 »    AUTOR    » TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEGUN LEY 11723. DERECHO DE AUTOR NUMERO DE EXPEDIENTE 5290933
 
  Padel Organizer

http://www.padelorganizer.com.ar

 Sistema de Organización y Seguimiento ONLINE de Torneos de Padel
 

 Un Producto de...
  Organizer Sports

http://www.organizersports.com.ar

 Empresa de Desarrollo de Software especializada en Eventos Deportivos
 

 Eventos y Torneos de PADEL
 
Complejos:  
ESQUINA PADEL / TERMINAL / CITY PADEL / ESPAÑOLA PADEL / PADEL WORLD / HIT BOX PADEL / LA CALANDRIA PADEL /

Change language to UK English Change language to US English Cambia la lingua all'Italiano Ändern Sie Sprache zum Deutschen Endre sprak til norsk Changez la langue en Français Cambie la lengua al español Nederlandse vertaling (België) Zmieñ jêzyk na polski
Tiempo de ejecución: 0.043100 segundos
.-