| Ref. Jorge Nicolini |
|
EL PLAN BASICO, SI NO CONOCE A LOS RIVALES, ES EL JUEGO ORDENADO. TIROS CRUZADOS TANTO EN VOLEAS COMO DE FONDO, BANDEJAS CRUZADAS. CUANDO ESTA MUY CERCA DE LA PARED DE FONDO USAR EL GLOBO Y CUANDO TIENE REBOTE COMODO CONTRA ATACAR.
TRATE DE PERMANECER EN LA RED EL MAYOR TIEMPO POSIBLE.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Dijimos hace algunos “consejos” que hay táctica “cuando nos dejan”.Muchas veces tenemos claro que tenemos que hacer algo en particular en el partido, pero a la hora de implementarlo no podemos. O porque no podemos hacerlo, o porque no contamos con “alguna herramienta” particular, es decir que no tenemos practicado determinado golpe o movimiento, o bien porque nuestro rival hace alguna jugada que no nos permite realizar nuestra táctica.El ejemplo mas común es cuando intentamos jugar globos, pero el rival, nos juega bolas muy rápidas que hacen que nuestro globo sea “malo”.Por ello, siempre hablamos de “no quedarse sin opciones”. La idea es intentar algo distinto, para poder aplicar la táctica que nos de mejor resultado. El rival, seguramente tratará que nosotros no podamos realizar nuestro juego. Intente todas las posibilidades de hacer su plan, pruebe varias opciones hasta tratar de lograrlo. Por eso, se dice que una buena pareja nunca pierde, solo se le acaba el tiempo para resolver el problema!
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Otra forma de leer un tiro del rival, es de acuerdo a la geometría. Si el rival esta en el fondo de la cancha y la pelota esta claramente por debajo de las rodillas del jugador en el momento del contacto, evidentemente jugará un globo, por ello, podrá UD y su compañero, “dar un paso hacia atrás” y hasta preparar una bandeja.Si por el contrario, su rival, estando en el fondo de la cancha tiene una bola “muy alta” sobre los hombros, seguramente “vendrá una bajada” y es probable que con potencia. Por ello, en ese momento, podrá acercarse a la red y esperar un tiro potente su “tono muscular deberá estar tenso”.Si el rival se encuentra en la red, con una volea cerca de los alambrados, es muy probable que su volea o bandeja sean cruzadas. Si por el contrario, la volea o bandeja están realizadas en el centro de la cancha, el golpe no será a los alambrados o pared lateral, seguramente al vértice opuesto.Para el duelo de voleas, trate de jugar la pelota al medio de los dos jugadores y en lo posible a la altura de los pies, de esa forma, sabrá que el tiro rival, lo lógico sería que “vuelva al medio”.Mañana el anticipo, combinando todas estas opciones juntas
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
NUNCA SE QUEDEN SIN OPCIONES.EN LOS PARTIDOS, MUCHAS VECES NUESTRO PLAN ORIGINAL NO SALE, O SIMPLEMENTE NO NOS SALEN NUESTROS MEJORES GOLPES. LA REALIDAD ES QUE MUCHOS, ANTE LA ADVERSIDAD PREFIEREN “ABANDONAR” O ENTREGARSE EN LUGAR DE PELEAR. SUPONEMOS QUE NO ES SU CASO.TODO PARTIDO SE “PUEDE DAR VUELTA” DE HECHO EN CADA TORNEO SIEMPRE HAY ALGUNO DE ESTOS CASOS, CON
LO CUAL PODEMOS DECIR QUE ES HASTA FRECUENTE. PAREJAS QUE TIENEN EL PARTIDO GANADO Y QUE LO PIERDEN FINALMENTE. ES POR ELLO, QUE LA IDEA ES TRATAR DE “PELEAR HASTA EL ULTIMO MOMENTO” NUNCA “ENTREGARSE” . PROYECTAR UNA IMAGEN COMPETITIVA, AL MARGEN DEL RESULTADO. ES POR ELLO, QUE “NUNCA NOS QUEDAREMOS SIN OPCIONES” . INTENTAREMOS JUGAR “POR ABAJO” SI NO SALE JUGAREMOS MAS GLOBOS, SEREMOS MAS AGRESIVOS Y SI NO SALEN LAS COSAS INTENTAREMOS “METER MAS CANTIDAD DE BOLAS”. QUE EL RIVAL ENTIENDA QUE LE DAREMOS BATALLA HASTA EL ULTIMO PUNTO, ESTO ES UN GRAN FACTOR DE “PRESION” TAMBIEN Y MUCHAS VECES HACE QUE EL RIVAL EN ALGUN MOMENTO PUEDA “RETROCEDER” POR ELLO RECUERDEN “LAS GRANDE PAREJAS NUNCA PIERDEN, SIMPLEMENTE SE QUEDAN SIN TIEMPO PARA RESOLVER EL PROBLEMA” ESPERAMOS QUE UD SEA UNO DE ELLOS
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Seguimos con la defensaARMADOS “DESCONFIADOS”Muchas veces recibimos pelotas luego de rebotes en la rejas “sucias”, es decir, en lugares que realmente no sabemos donde contactaremos la pelota, para ello, imagine que siempre la bola “saldrá para abajo y rápido”, prepare siempre el armado por debajo de lo que le parece, si la bola “sale para arriba” tendrá tiempo de golpear mas tranquilo.Así mismo cuando “lea” que viene un globo, debería siempre armar “bandeja”, si ese globo es corto y puede pegar remate, podrá cambiar el armado también.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
La idea para mejorar la fortaleza mental, es copiar a los mejores. Donde se habla de tres aspectos,La consistencia en el juego. Tratar de llevar al limite la capacidad de jugar en forma regular cerca de su mayor rendimiento. Cosa que lo lograremos, siendo regulares, manteniendo las jugadas basicas, haciendo lo que sabemos , no “creando” jugadas que no hacemos habitual
mente, haciendo los tiros mas simples y ganando en “volumen de juego”El otro factor es la intensidad en el juego, la idea es hasta donde somos capaces de generar un “gran esfuerzo” durante el juego, especialmente cuando las cosas se “ponen difíciles”.Entendiendo que según expertos, dicha intensidad no se puede mantener mas alla de los 20 minutos, por ello, usarla en los momentos mas importantes que considere el jugador., moviendose mucho, generando un leve aumento en las pulsaciones, inyectando dicha intensidad en ambos jugadores en forma simultanea, proponiendo la accion, sobretodo en los juegos de saque.Por ultimo. La emocion positiva. Aquí la idea es hasta donde somos capaces de mantener un estado emocional constructivo cuando las cosas no salen bien. Todos los problemas que se nos presentan cuando las cosas se complican deberan ser “soportados” por los jugadores, mediante aliento, no decaer, saber que en cualquier momento se “podra dar vuelta el partido”, buscar siempre opciones, no quedarse nunca sin ellas, luchar hasta la ultima bola, tener confianza que se “puede levantar”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Miren a los mejores. Para aprender desde el punto de vista TACTICO, tenga en cuenta de mirar partidos de las primeras parejas del ranking de profesionales, las que “por algo están allí”, y hace muchos tiempo, es mas, para quienes no los conozcan, quizás no aparenten un gran nivel de juego, ni tan espectaculares, pero sí los mas rendidores, que es lo que tenemos que aprender.Cuidado, cuando ven a los mejores jugadores del club o a veces de la ciudad, que si bien sin duda podrán aprender de ellos, sepan que hay otro “escalón” en el nivel de juego y que muchas veces, jugadas que hacen, les sirven hasta ese lugar, pero mas allá de ahí, quizás no sean las mas efectivas. Cuando esos jugadores, interpreten el concepto competitivo, ya pasaran a ser jugadores de elite.En el caso de mirar a los mejores, podrán ver como repiten y sostienen una táctica, es decir, el saque siempre al mismo lugar, el resto del primer servicio o del segundo, también lo hacen siempre igual. Cuando ejecutan un globo y en que dirección y como golpean su smash o bandeja, verán que en poco tiempo, detectaran absolutamente todas las jugadas y patrones de movimientos y la gran habilidad luego, será la de encontrar cuando cambian para sorprender. Serán unos expertos en analizar partidos!
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Amar la Lucha.Seguimos con cosas para hacer entre puntos o cambios de lado. El título de este consejo es el objetivo a conseguir. Siempre es mas fácil “abandonar” la lucha, que pelear un resultado y eso es lo que tenemos que tratar de lograr... SEGUIR LUCHANDO!Sabemos que hace mas de 10 años la pareja N1 del mundo, es la misma, quiere decir que en todo este tiempo, todos “jugaron por el N2”. Y que hay de todos los que juegan todos los fines de semana partidos de distintos torneos en el mundo? Quien es el campeón?. Podemos verlo de dos maneras… el que gana el torneo? o todos aquellos que luchan hasta la última pelota?La idea es generar “gladiadores”, jugadores que peleen todos los puntos hasta el último, aunque tengan todas las adversidades, todos los problemas e imprevistos.Por eso la idea es decir en la cancha “amo los problemas”.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
HABLE CON SU COMPAÑERO.Cuando las cosas salen bien, todos nos “llevamos bárbaro” dentro de la cancha. Cuando no es así, comienzan las “desinteligencias”. Por eso, en las malas caminen juntos, salgan al cambio de lado juntos, hablen mas que de costumbre, aliéntense, usen el humor para “romper” las tensiones, comuniquen las jugadas previamente, demuestren en todo momento “compañerismo” entre ustedes.¿ESTA FUERA DE RITMO?Hay días en los que se siente golpeando mal a la pelota, fuera del centro, tarde o incomodo.La solución técnica es “recortar” el armado, hacer algunos “gestos” de los golpes, tratar de relajarse, realizar jugadas mas simples, puede “pasarle” el juego a su compañero jugando en paralelo, aproveche el tiempo entre cambios de lado para sentarse y así entrar nuevamente menos tensionado, mire fijo a la pelota (siga a la “costura” en el aire) La solución “física” es moverse mas rápido, “levantar pulsaciones” y así estar mas preparado para moverse con mayor “explosión”.
|
|
|
|