| Ref. Jorge Nicolini |
|
EN EL SAQUE, ES IMPORTANTE CADA DIA MAS, JUGAR AL CENTRO, A LA “T” , DE ESA FORMA EL RIVAL TIENE MENOS ANGULO PARA RESTAR, POR OTRO LADO UDS PODRAN ENTRAR SOBRE EL CENTRO DE LA CANCHA, TRATANDO DE HACER UN GOLPE AGRESIVO EN LA PRIMER VOLEA. SI PUEDE SACAR PARA QUE EL RIVAL RESTE DE SOBREPIQUE EN ESE LUGAR DE LA CANCHA, SE LE HARA MUY DIFICIL EJECUTAR UN GLOBO DESDE ALLI Y TAMBIEN COMPLICADO DEVOLVER A LOS COSTADOS.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Generalmente, notarán que podrán realizar tres tipos de voleas.Una, la mas frecuente, de “armado” del punto, es decir, a media velocidad, buscando “lastimar”, al medio de ambos rivales, a los rincones, tratando de comenzar a “organizar” el ataque. (foto 1)Otra volea, es cuando realmente la pelota viene “muy fácil” y ahí, tienen la oportunidad de hacer un tiro de definición. (foto 2)Y muchas veces cuando se encuentran en la red, y la pelota “viene realmente rápida”.es la que veremos en este consejo, que es la volea de “bloqueo”.Cuando la bola es muy rápida y no se tiene el tiempo para poder hacer una “volea” completa, solo será un punto de contacto, siempre adelante del cuerpo, como un escudo. Generalmente, sobre el cuerpo, será de revés, ya que este golpe nos cubre completamente (foto 3), y en el revés, al quedar el hombro adelante, el contacto será bien “al frente”.Con respecto a la dirección, lo ideal es “repetir” por donde “viene”. Nunca trate de cambiar la dirección, que será muy difícil ya que si “falla” el contacto, podrá cometer un error facilmente
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
OTRA FORMA DE QUITARLE LA RED AL OPONENTE, CUANDO TENGA OPORTUNIDAD, LUEGO QUE TENGA UN BUEN REBOTE Y FACIL, TRATE DE JUGAR UNA BOLA A LOS PIES DE LOS VOLEADORES, SIEMPRE AL MEDIO Y SUBIR JUNTOS LOS DOS EN ?CUÑA? .
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
En defensaEl globo úselo luego de una pelota lenta, jugar ese tiro después de un tiro rápido del rival será muy difícil, ya que necesita una terminación larga y acompañar el golpe hacia arriba. Muchos jugadores intentan el globo cuando la pelota les “quema” o bien viene muy rápida.Use sus golpes que mas seguridad le dan, no intente tiros que no ha practicado en la semanaSiempre que baje la pelota de pared, juegue con margen y evite que quede en la red, no se preocupe si va a la pared, muchas veces el rival volea una pelota que puede llegar a ser mala casi 30 cm. en la pared de fondo sobre el pisoCuando se encuentre en defensa, recuerde cuando la bola lo “empujo” al último metro de cancha, juegue un globo, si esta delante suyo, podrá intentar contragolpear.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Muchas veces los errores se producen por quitarle la “vista” a la pelota. Un ejemplo muy frecuente, es cuando el jugador, ante una bola “fácil y con tiempo para pegar” mira el lugar donde quiere jugar la pelota en el campo rival y por ello, puede ocurrir, que “no haga centro” en su paleta, hasta a veces cometer un “error limpio”.También a veces, puede ser ese el error o bien que el jugador, no se encuentra “totalmente focalizado en el juego”Claro que la gran habilidad, una vez detectado el error, es la corrección, como así el sentido de los consejos.Hay tres elementos que pueden ayudar en este caso. El primero es tratar de “ver la costura de la pelota en el aire”, es decir, cuando el rival golpea, tratar de focalizar la vista en dicha “costura” y además se podrá leer el efecto que “trae”. Como práctica en un entrenamiento, podrá “pintar” dicha costura, o bien hacer alguna marca en la bola y tratar de identificarla cuando su rival golpea.El otro consejo que puede ayudar, es muy simple y efectivo, que nuestro Psicólogo asesor nos recuerda siempre, que es la “triple P”, es decir, PALETA, PIQUE , PELOTA. Fijar la vista en la paleta del rival, ver el pique en el piso y focalizar en la pelota, esto además de ayudar a “hacer centro” , lo hará concentrar mas en el juego. Es mas podrá decir para UD mismo, paleta cuando pega el rival, decir “pique” luego del mismo y pelota luego de cada contacto
Por ultimo, una tercer ayuda, cuando uno se “dispersa” por algún motivo “extra, es identificar a alguien fuera de la cancha y “jugar para él”.Esperamos que lo ayuden estos consejos
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Esta es una buena época para mejorar su juego. Es un momento donde no hay muchos campeonatos, y se puede dedicar un buen tiempo a los cambios. Siempre es bueno aprender de nuestros propios errores y aciertos, pero también es muy bueno aprender de los demás, por ello, recuerde cada vez que Ud o su rival hizo algo bueno o malo, para repetirlo o bien “no hacerlo”Como decíamos, podrá dedicarle en estos días un poco de tiempo a practicar cosas nuevas, usarlo en el “laboratorio” de los partidos de practica, sin preocuparse del resultado de ese partido, pero sí en los nuevos golpes o bien jugadas que le aumenten “su baúl de información” para tener mas herramientas. Cada cosa que incorpore, será algo mas para “jugar con mas ventaja” sobre sus oponentes. Recuerde que en los entrenamientos, deberá hacerlo a la mayor intensidad posible y tratando de incorporar esas nuevas jugadas como practica frecuente. Por otro lado, recuerde también que el aprendizaje es “sedimentario” es decir que día a día se incorporan cosas, muchos chicos, piensan que puede ser “monolítico” y que todo se aprende, en su afán, en un solo día. Trabaje tranquilo que ira incorporando cosas a su nuevo juego, que le darán esa “ventaja” tan deseada.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI JUEGA CONTRA UNA MEOR PAREJA Y CON SU TACTICA , SE ENCUANTRA 3-3 O 3-4 CONTINUE, YA QUE ESTA CASI IGUAL QUE ELLOS Y TEORICAMENTE SON MEOJORES JUGADORES.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI QUIERE RECIBIR MAS JUEGO, SIEMPRE USE TIROS CRUZADOS ,Y SU COMPAÑERO DEBERIA JUGAR PARALELO.JUEGUE UN POCO MAS REPLEGADO Y SU COMPAÑERO MAS PEGADO A LA RED. DE ESA FORMA EL RIVAL, (CASI SIEMPRE) JUGARA DONDE MENOS PRESION ENCUENTRE Y ASI LLEVARA MAS “VOLUMEN DE JUEGO” QUE SU COMPAÑERO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
En estos próximos consejos hablaremos de los ERRORES. Siempre distinguiremos los “propios” de los “forzados” que si bien se habla mucho de esto, lo importante es definir cada uno de ellos. Muchas veces nos encontramos frente a una “bola difícil” y nuestra respuesta es “débil” , lo que permite el ataque del rival, PERO A NUESTRO COMPAÑERO, Por Lo tanto debemos entenderesta diferencia, ya que si allí ese compañero pierde el punto, obviamente será un error forzado. Sobre este tipo de errores es mas difícil la resolución, lo que si podemos hacer para “aumentar nuestro volumen de juego”, es minimizar los propios. Aquellos errores, donde la bola es simple y somos “victimas” de algún intento de golpe mas arriesgado. Por ello, el objetivo nuestro en el juego, es tratar de evitar los errores propios, haciendo jugadas simples, sobre todo en la defensa, tiros de “volumen” o sea de “meter muchas bolas” esperando la oportunidad de una respuesta mas fácil, para ahí sí intentar un contragolpe con mayor seguridad.El ejemplo básico, es como cruzar una calle 400 veces en una hora y media, como serian la cantidad de tiros en un partido a tres sets. Seguramente, NO arriesgara mucho, cruzando en momentos de “riesgo” ya que en eso “le va la vida”. Justamente así piensa un jugador profesional al momento de cada golpe. Pero lo bueno, para copiar, es que se puede pensar como un profesional aunque no lo sea. De esta forma, minimizara sus errores propios, donde un buen jugador, no por la categoría, sino por su concepto, podrá tener entre dos o tres por set. Piense de ese modo y verá los resultados.
|
|
|
|